Como no hubo cuento este viernes[1] decidí compensarles contestando algunas de las preguntas que me han hecho en las últimas semanas. No hablo de esas que me hace Ernesto con tono acusador como:
¿Qué hiciste con el psicólogo?
¿Quién borró a Mariana de mi lista de contactos?[2]
¿Por qué hay una cerdita vietnamita escondida en el patio?
Si no, aquellas que me hacen algunos fans como y otros blogs. Por ejemplo en estos días fui nominado a otro premio sectario en el que me hicieron algunas preguntas personales sobre mi trayectoria de escritor (Lo que obviamente voy a contestar con falacias).
¿Cuál fue el primer libro que leíste?
(Esta respuesta la contesta Ernesto) El primer libro que leí solo fue: Los moños de la hormiga, una publicación de la CONAFE diseñada para niños de 6 años. Cuando pude leer textos de más de 50 palabras leí El Principito de Antoine de Saint-Exupéry, después me dediqué a leer la colección selecciones que tenía mi madre (1959-1996) la cual venia acompañada con horribles best sellers de los que no hablaré.

Y de los trece a los quince leí muchos libelos de baja calidad sobre leyendas e historias de terror. Leí Cien años de soledad solo para presumir al respecto. Durante mi primer servicio social[3] aproveché para leer: Los Cazadores del Arca Perdida, La Eneida Y Raíces (Alex Haley). Si ponemos atención no hay nada de ciencia ficción.
A los 19 años conocí Los cantos de HYPERION (Dan Simmons) texto que me introdujo directamente a Fundación (Isacc Asimov) de allí conocí al llorón de Ender y al cabronazo de Bean (Ambos de Orson Scott Card). Visité La ciudad al final del tiempo (Greg Bear), Leí Ilion y Olimpo (Simmons). Descubrí a (Stephen King). Y aunque leí el Cryptonomicón y el Ciclo barroco de un jalón nada ha sido tan relevante como lo ha sido La Guía del Autostopista Galáctico (Douglas Adams) y la saga del Mundodisco (Terry Pratchet). Actualmente leo aproximadamente 30 libros al año. Pero para mí estos son los que designan mi estilo al redactar y decidir que es importante y que no.
¿Por qué escribes?
(Esta respuesta la contesta el Herreiere el Cerdo) Porque la otra opción sería golpearlos con una pala en el rostro. Si tuviera pulgares posiblemente lo haría, sería un método mucho más sencillo para impactar en sus mentes. También me gusta hacerlos reír y dejarles algún mensaje positivo.

¿Tienes musa o inspiración?
(Ernesto) La inspiración es cuando decides tomar algo que vez todos los días y decides verlo de manera diferente.
¿Escribes lo que vives o vives lo que escribes?
(Herreiere) Ninguna de las dos. Escribo para llenar los vacíos de mi vida y leo para crearme nuevos vacíos. SI lo haces así cada libro te renueva[4].
Ahora el cerdo venusiano contestará algunas preguntas que le hacen los fans vía correo electrónico y redes sociales:
¿Eres único en tu especie?
Sí, pero si estás dispuesta a experimentar podemos intentar un mestizaje.
Los cuentos mas viejos comparten un universo ¿En que orden debería leerlos?
Te prometo que próximamente subiré aquellas antologías en PDF corregidas aumentadas y en orden cronológico.
Solo para terminar les redactaré algunas preguntas mis autores de blog favoritos. Las cuales exijo sean contestadas.
Los autores en cuestión son:
Las preguntas son las siguientes
- ¿Cuál es el blog no pornográfico más guarro que conoces?
- ¿Quién ganaría una pelea entre un tiburón ciclista con motosierra y un cocodrilo en monociclo con un mangual?
- ¿Cuál es el mejor libro para golpear a una pareja infiel?
- ¿Por qué los veganos están a favor de comer niños secuestrados?
- ¿Las ballenas asesinas dejan evidencia?
- ¿Son peligrosas las erecciones de más de 4 horas?
Ahora los dejo para que disfruten con sus vidas. ¡Ah! y el Domingo a media noche si hay cuento.
[1] Lo lamento pero estaba enfermo, saturado de trabajo y con el dólar a $17.50 no pude comprar ese XBOX ONE que vendían en Amazon en $350.
[2] Háganme caso ella no le conviene.
[3] Encerrado en un módulo de atención turística en medio de la nada.
[4] Si lo notan nos encontramos saturados de frases motivacionales promotoras de la lectura.
Creo que el año que más libros he leído (fuera de lo académico) fue hace unos 3, más o menos, y leí unos 12 o 15 libros. En general no paso de los 8, y si sólo contara los nuevos y no re-leídos, la lista sería mucho más pequeña. Siempre me sorprendo al descubrir cuánto leen quienes me rodean. Supongo que debería leer más y no re-leer infinitamente los mismos. Quién sabe. Este año me propuse, en lugar de libros, leer autores o cuentos aislados, y me ha funcionado relativamente.
P.D. Creo que lo de la pala, en este mundo, no es una mala idea, en realidad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si pero la falta de pulgares se me dificulta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Has probado las embestidas? No sé qué tan grande estés, pero supongo a más de uno lo tumbas.
Me gustaMe gusta
En dos patas te llegaría a las rodillas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me tranquiliza un poco que no tengas pulgares, pero el concepto de la pala es tan poético que puede que algún día yo misma lo intente. Y trataré de cumplir tus exigencias a la brevedad, en lo que decido si contestar o no con falacias.
Me gustaMe gusta
Eso siempre es decisión del autor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Dónde puedo conseguir «los moños de la hormiga»? Me interesa.
Me gustaMe gusta
El único lugar donde yo he vuelto a ver ese titulo es La Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Y no creo que se pueda conseguir en digital.
Me gustaMe gusta
Oh, qué pena. El título prometía
Me gustaMe gusta
[…] Y bueno, aprovechando la entrada, quiero responder también a las preguntas que el Cerdo Venusiano alguna vez exigió cuando me atreví a nominarle a uno de esos que él llama “premio sectario”. Sólo pondré aquí las respuestas, si quieren conocer las preguntas, favor de dar clic acá. […]
Me gustaMe gusta